Logo

Diagnóstico y tratamiento del síndrome de agudización de la EPOC

Actualización 2021 de la Guía Española de la EPOC (GesEPOC).

DEFINICIÓN DEL SÍNDROME DE AGUDIZACIÓN DE LA EPOC (SAE)

El SAE se define como un episodio de inestabilidad clínica que se produce en un paciente con EPOC como consecuencia del agravamiento de la limitación espiratoria al flujo aéreo o del proceso inflamatorio subyacente, y se caracteriza por un empeoramiento agudo de los síntomas respiratorios respecto de la situación basal del paciente. Desde el punto de vista fisiopatológico, el SAE es un evento complejo y heterogéneo que comprende un conjunto de alteraciones diversas, que bien de forma aislada o más frecuentemente combinada se expresan clínicamente de forma similar en el paciente con EPOC. La figura 1 presenta de forma esquemática los elementos fisiopatológicos esenciales del SAE.


Figura 1. Fisiopatología del síndrome de agudización de la EPOC.

 

Muchos SAE se observan agrupados en racimos, lo que plantea la duda de si realmente son nuevos eventos o resoluciones incompletas de episodios precedente. Para distinguir estas situaciones se establecen las siguientes definiciones (1):

Fracaso terapéutico: se define como un empeoramiento de síntomas que sucede durante el propio SAE y que requiere un tratamiento adicional (7). La recuperación media después de sufrir un SAE es de aproximadamente 2 semanas. No obstante, algunos pacientes no se recuperan de forma completa hasta las 4-6 semanas (8,9).

Recaída: cuando se produce un nuevo empeoramiento de síntomas entre la finalización del tratamiento del SAE y las 4 semanas posteriores.

Recurrencia: se produce cuando los síntomas reaparecen en un plazo inferior a un año desde el SAE precedente, después de un período de relativo buen estado de salud. Para ello se establece que deben haber transcurrido al menos 4 semanas después de completar el tratamiento del SAE previo o bien 6 semanas desde que se iniciaron los síntomas (7). Las recurrencias se consideran nuevos episodios de SAE.

Logo